el matico- propiedades milagrosas

jueves, 18 de abril de 2013

propiedades del matico


 EL PODEROSO MATICO
 Durante todos estos tiempos las personas acuden a las medicinas farmacéuticas, sin saber que éstas estan dañando su cuerpo.
La popularidad de estas plantas medicinales es tal que sabemos que ayuda a curar enfermedades sin dañar nuestro organismo. Es por eso que ésta ha llegado a tener mayor aceptación.
En la amazonia peruana existe una conocida como “cordoncillo” o “hierba de soldado”. En el idioma shipibo, los nativos lo conocen con el nombre de “potoima rao”. En este idioma, potoima significa empacho y rao, remedio.
El cordoncillo es un árbol pequeño delgado perenne de la familia de la pimienta, ésta alcanza los 4 metros de altura, de tallo verdes con nudos de intersección, hojas de color verdes hinchadas y ovaladas, de peciolo corto, de 12 centímetros de longitud.
Esta planta medicinal tiene sustancias esenciales. En el tanino se encuentra una concentración de 5,7% que su virtud es de cicatrizar. Otra sustancia importante es alcaloides, la astringente, hemostática y vulnerarias que atribuyen ser un relajante de la musculatura lisa.
La hierba de soldado es tan milagrosa que ayuda a curar al interior y al exterior de nuestro cuerpo: Al interior, cura ulceras y problemas de digestión, ayuda a disolver los cálculos de los riñones y de la vesícula, en las gárgaras nos alivia las amigdalitis. Esta medicina es tan efectiva que disminuye y retiene las derramas sanguíneas. Al exterior sana las heridas de lenta cicatrización y es una relajadora musculatura lisa.
La aplicación es tan sencilla que se emplean en un litro de agua 20 gramos de hoja de matico, para ulceras, cálculos de la vesícula y riñones, y para utilizar al exterior añadir un litro de agua juntamente con 30 hojas secas de potoima rao. Con el líquido se obtiene fomentos, irritaciones, lociones, lavativas y gárgaras.
Pongamos fin a las medicinas farmacéuticas que lo único que hacen es dañar nuestro cuerpo, y empecemos a consumir nuevamente las plantas medicinales.


                     



1 comentario: